domingo, 18 de febrero de 2018

PARTE I. Análisis del entorno externo






FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.

PARTE I.
Análisis del entorno externo
Descripción del entorno o comunidad donde se inserta la institución. Indicando si los estudiantes provienen o no de esa comunidad

El Centro Artesanal San Vicente de Paul, está ubicado en la Parroquia Ribas, Municipio Acevedo del Estado Miranda. La población de Tapipa debe su nombre a una voz indígena originaria de la legua Caribe que  significa barbacoa, especie de enramada que usaba los indígenas para observar y divisar desde las alturas a las cacerías, es la capital de la Parroquia  Ribas. 

1).- Características geográficas, económicas, sociales, culturales, cantidad aproximada de población.
          características geográficas: la comunidad  de Tapipa se encuentra en la troncal N° 9 de la  carretera nacional Caucagua –Oriente,  situada a orillas del río Tuy a 55 mts., sobre el nivel del mar, con una superficie de 532km2, siendo la extensión  más grande del Municipio Acevedo; ubicados dentro del complejo orográfico perteneciente al sistema de la costa. Sus vías de penetración son de fácil acceso, teniendo falla en la actualidad con el transporte público
          También cuenta con el hermoso y grande rio cuira, que es visitado por los habitantes y visitantes que llegan a la comunidad.
 
Características económicas: La comunidad de Tapipa muestra una población en su mayoría son clase media y clase baja, podemos contar 7 bodegas, 1 frutería la misma son atendidas por sus propios dueños.



Características sociales: actualmente la comunidad  mantiene un alto nivel en su formación  académica, el 75% de su población termina su escolaridad y se traslada a otros municipios para prepararse profesionalmente y lo logran con esfuerzos, trabajo y dedicación.
 Características culturales: dentro de estas actividades se mantienen algunas  costumbres como: honrar a su patrón San juan Nepomuceno cada 16 de Mayo, para pedir por la prosperidad  y la salud de las familias, realizan la procesión por las diferentes calles del pueblo, posterior a eso la retreta para los habitantes de la comunidad y visitantes.
Cantidad aproximada de población: a lo largo de los años la comunidad ha venido creciendo de manera progresiva,  contando con una población en es tos momentos de 308  familias.


2) Grupos y organizaciones  existentes (culturales, deportivas, políticas, comunitarias, religiosas, de producción) entre otras.
            La comunidad cuenta con las organizaciones existentes, que permiten  impulsar el día a día de la población de Tapipa, allí  contamos con: el consejo comunal con sus diferentes comités,  la estructuras de jefes de calles, 3 empresas de producción social,(panadería, bloquera y carpintería), casa de la cultura José Félix Ribas, los grupos deportivos de baloncestos pueblo arriba y cumbito, el grupo afrodescendiente el elegua, los quitiplas de Belén Palacios, los boleros de  Tapipa.
3)        Oficios y profesiones predominantes en la comunidad.
La mayoría de los habitantes de Tapipa, son profesionales tales como: educadores, ingenieros, contadores, abogados, administradores, técnicos superior en agricultura, informática,  educación ambiental, bibliotecólogo, obreros,  y otros se dedican a la recolección del cacao y a la siembra de diferentes rubros para el consumo como: yuca, ocumo, ñame, ahuyama, plátano, topocho entre otros.


4)       Oportunidades de estudio.
Existen actualmente, una Escuela Bolivariana, Martin Hernández Blanco, un liceo Unidad Educativa Creación Tapipa,  una escuela de adultos, el Centro Artesanal San Vicente de Paul que forma a los habitantes de la comunidad y caserío adyacente en un oficio básico como: costura, peluquería, carpintería, cocina, manualidades y  electricidad sin que tener que salir de su ámbito geográfico.
5)       Problemas sociales existentes
Además de la difícil situación económica que atraviesa todo el país, afianzada principalmente en estas zonas rurales, el problema de mayor impacto es la falta de transporte, su alto costo. Así como también la inseguridad que se intensifica en los caseríos adyacentes y incide  directamente a la población de Tapipa ya que es la principal vía de acceso para llegar a ellos.

6)        Problemas de infraestructura
En la actualidad son pocos los problemas de infraestructura, ya que en su mayoría las de viviendas son de bloque y están en buenas condiciones.

7)        Servicios existentes y faltantes.
 La comunidad  cuenta con ambulatorio tipo II, una casa amiga de la salud, un club de abuelos, agua, luz, servicio de internet, tv por cable.
Faltan servicios como: aseo urbano con más frecuencia, seguridad, servicio, mejorar el agua potable, el transporte, el alumbrado público, el servicio médico las 24 horas entre otras.
8)        Características socioeconómicas de las familias.
 Las familias de la comunidad en su mayoría son de ingresos económicos estable y con una cantidad de 3 a 5 integrantes en su seno familiar, cuentan con casas en buenas  condiciones.



·         Instrumentos o técnicas de recolección  de datos y el tratamiento e interpretación de la información.
Para recolectar la información se realizó un análisis de los libros Rimbombante y Apoteósica Celebración, Tapipa y sus Raíces, conversatorio con  Sra Livia Hervilla entre otros.


Registro fotográfico                                                     
                                                                                         
 

                                                                       






b)   Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia.  ¿Quiénes trabajaron? ¿Cómo la socializaron? Aporte o no significativo de Diplomado.

La participación fue colectiva de todas las personas que hacen vida en la institución, desde figura como: el consejo educativo, participantes, personal docente, obrero, las EPS y la comunidad en general siendo esto un gran apoyo en la gestión escolar del personal directivo. Lo que se traduce en seguir  implementando estrategias que perduren en el tiempo para mantener esta consolidación de los logros obtenidos.

El módulo de contexto sociopolítico e identidad institución, nos reafirma la importancia que tiene ese contexto que rodea nuestra institución, así como el estudio de todos los factores internos y externos que pueden favorecer o perjudicar nuestra gestión, fue mi significativo le doy la gracias al profesor Carlos Tejada por este gran aporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario