REPÙBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
DIRECCIÒN GENERAL DE
EDUCACIÒN
REGIÓN EDUCATIVA ACEVEDO
CENTRO ARTESANAL SAN VICENTE DE PAÚL
TAPIPA – ACEVEDO – MIRANDA.
P.E.I.C. CENTRO ARTESANAL SAN
VICENTE DE PAUL
Diseñar estrategias que motiven a los participantes a
la permanencia dentro de la institución
MODALIDAD:
ADULTOS
DIRECCIÓN:
Carretera vía el Pilar. Parroquia: Ribas (Tapipa) Municipio Acevedo. Estado-
Miranda
DIRECTOR
(E): Francis Galindo
DEPENDENCIA:
Estadal
CODIGO
DEA: ON21831501
CORREO
ELECTRONICO:galindomendoza79@gmail.com
TELÉFONO:
0412/298.95.53
INTRODUCCIÓN.
La
excelencia educativa, se logra en toda institución que tenga una visión, misión
y valores institucionales claros y definidos.
El centro
Artesanal San Vicente de Paul, está enfocado en formar a los participantes a aprender, emprender y progresar en un oficio determinado, que le permita mejorar
la calidad de vida, contando con un equipo de docente especialista que allí
labora, dando lo mejor de cada uno para que cada participante se lleve el
aprendizaje esperado.
A través de este blog se proyecta el trabajo
colectivo y sistemático de todos los
actores escolares, donde se ponen en práctica una serie de conocimientos
adquiridos para continuar mejorando la realidad institucional que hoy se nos
presenta, mediante el uso de la andrología, creando ambientes educativos
propicios para el aprendizaje, también es un constructor de su propios
conocimientos significativos.
EL PORTAFOLIO GERENCIAL, es una herramienta de
gestión tiene el propósito de generar acciones que permitan evaluar y
autoevaluar el desempeño del que hacer directivo, tanto en el ámbito pedagógico
como en su labor con la comunidad, promoviendo la implementación de prácticas
innovadoras que a través del liderazgo, la participación de todos los actores
educativos y la corresponsabilidad que atiendan eficazmente la diversidad de
los participantes; y la evaluación
continua, así fortalecer nuestra labor.
ÍNDICE
Entrada
1. Identidad Institucional.
Entrada
2. Formulación del Diagnóstico.
Entrada
3. Análisis de los Factores Internos.
Entrada
4. Dimensión Pedagógica.
Entrada
5. Organización y Personal.
Entrada
6. Dirección, Coordinación y Evaluación.
Entrada
7. Diagnóstico e Infraestructura del Plantel.
Entrada
8. Determinación y Jerarquización de los Problemas y Necesidades.
Entrada
9. Planes de Acción o Mejoras por Área de Trabajo.
Entrada 10.
Divulgación.
Entrada
11. Reflexión de Cierre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario