A) Organización y Personal
1) Personal directivo, docente,
administrativo y obrero
a)
Directivo
(e): Francis Galindo
b)
Docentes
especialista:
Milagros
Hernández (Manualidades)
Brigida
Betancourt (Cocina)
Yeiduli
Caraballo (Peluquería)
Luis
Palacios (Electricidad)
Noraida
Hernández (Costura)
c) Administrativo
Emilio
Ibarra (Instructor de carpintería)
d) Obreros:
Carmen
Ríos
Juana
Avilés
Alcadio
Pérez
2) Organigrama
1) Clasificación del personal
docente de acuerdo a los siguientes años
de servicios: de 0 a 5 años; de 6 a 11 años; de 12 a 17años y de más de 18
años.
CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE SEGÚN TIEMPO DE
SERVICIO
TIEMPO DE SERVICIO
|
CANTIDAD DE DOCENTES
|
0 a 5 años
|
3
|
6 a 11 años
|
2
|
12 a 17 años
|
0
|
18 o más años
|
1
|
Descripción
de cada docente:
4)
Características laborales incluyendo aquellas que practican fuera de la
institución, tiempo de servicio en la institución, participación en las
actividades de la institución.
Docente
|
Características Laborales incluyendo aquellas que
practican fuera del Plantel
|
Tiempo de servicio
|
Tiempo de servicio en el Plantel
|
Participación en actividades del Plante
|
Milagros Hernández
|
Es la especialista de manualidades,
cerámica, cumple más de 5 horas diaria está comprometida con la institución,
|
19
|
4
|
Participa en todas las actividades que se planifican
dentro y fuera del Plantel
|
Brigida Betancourt
|
Especialista de cocina, es muy
comprometida apoya a sus compañeros, trabaja 3 dias a la semana, y esta incorporada en la EPS de
Panadería en la unidad de formación.
|
2
|
10
|
Participa en todas las actividades que se planifican
dentro y fuera del Plantel
|
Yeiduli Caraballo
|
Especialista en peluquería, trabaja
3 días a la semana y los otros días se lo dedica al su negocio centro de uñas
Adonay.
|
2
|
10
|
Participa en las actividades que se planifican dentro
del Plantel.
|
Noraida Hernández
|
Especialista costura, muy dinámica
en su desempeño, demuestra gran entrega con los participantes. trabaja
3 días a la semana.
|
2
|
4
|
Participa en todas las actividades que se planifican
dentro y fuera del Plantel
|
Luis Palacios
|
Especialista de Electricidad,
trabaja 3 dia s a la semana, el resto se lo dedica a su negocio la popular
frutería de Luis.
|
7
|
7
|
Participa en todas las actividades que se planifican
dentro y fuera del Plantel
|
Emilio Ibarra
|
Instructor de carpintería trabaja 5
dias, Demuestra gran
amplitud para actualizarse y seguir instrucciones
|
4
|
10
|
Participa en la mayoría de las
actividades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5)
Características
académicas, títulos, certificados, diplomas e instituciones que otorgaron las credenciales.
Docente
|
Título de Pregrado
|
Institución
|
Título de Postgrado
|
Institución
|
|
Milagros
Hernández
|
-Prof. Educ. Integral
|
-UPEL-IMPM
Higuerote
|
Especialización
Educ Técnica
|
IUPMA
|
|
Brigida
Betancourt
|
-Prof. Educ. Inicial
|
-UPEL-IMPM
Higuerote
|
-
|
-
|
|
Yeiduli
Caraballo
|
-Prof. Educ. Lengua y Literatura.
|
-UPEL-IMPM
Higuerote
|
-
|
-
|
|
Noraida
Hernández
|
-Prof. Educ. Integral
|
UNESR
|
-
|
-
|
|
Luis
Palacios
|
TSU en Educ Artes Industriales
|
IUPMA
|
-
|
-
|
|
Emilio
Ibarra
|
Bachiller
|
|
-
|
-
|
6) Necesidades de formación (especificar
y justificar).
El personal de la institución requiere apoyo de formación con talleres
de motivación, diseño de estrategias innovadoras,
utilizando el material reusable. A pesar
del acompañamiento pedagógico realizado de manera constante en la institución,
el personal solicita estos talleres resaltando los continuos cambios y
actualizaciones educativas, considerando que el compartir e intercambio de estrategias
de forma grupal consolida y hace más efectivo el aprendizaje.
a) Evidencias
Considero que los cuadros
colocados anteriormente es suficiente evidencia
b) Reflexión sobre lo vivido al
realizar la experiencia.
¿Quiénes trabajaron?
Todo
el equipo institucional
¿Cómo
la socializaron?
Por
mesa de trabajo, para recopilar toda la información reflejada en los cuadros.
Aporte
o no significativo del Diplomado.
El módulo de
planificación educativa y acompañamiento docente, nos permitió conocer nuevas
herramientas para reconocer la importancia del acompañamiento, así como también
el uso adecuado de cada instrumento
No hay comentarios:
Publicar un comentario